La reVolta es la carrera impulsada por la Volta Ciclista a Catalunya Associació Esportiva como muestra del compromiso de la entidad con el ciclismo femenino. La prueba ya suma tres ediciones, celebradas en 2018, 2021 y 2022, cada vez más consolidada dentro del calendario del ciclismo nacional e internacional.
La 3ª edición de la reVolta se celebró el 29 de mayo de 2022 en Sant Cugat del Vallès, repitiendo la sede que permitió dotar a la reVolta de una entidad propia en la segunda edición de la carrera, celebrada el pasado 2021.
- 3ª edición de la reVolta
- Prueba de un día: 29 de mayo de 2022
- Categoría: Prueba nacional 1.15.2 - Copa Catalana de Féminas
Una participación internacional
La alemana Clara Koppenburg (Cofidis Women's Team) fue la brillante vencedora de la 3ª edición de la reVolta, llegando en solitario en Sant Cugat después de escaparse en las rampas de l'Alt de la Creu d'Aragall. Le acompañaron en el podio la catalana Mireia Benito (Massi-Tactic), que volvió a demostrar su gran progresión después del cuarto lugar del año anterior, y la polaca Aurela Nerlo, también del equipo catalán Massi-Tactic.
Cerca de ochenta ciclistas de 15 nacionalidades diferentes estuvieron en la línea de salida, permitiendo disfrutar del espectáculo del ciclismo femenino de primer nivel en Sant Cugat. Uno de los grandes atractivos de la prueba era la presencia del equipo Cofidis, reconocido equipo profesional francés con más de 20 años de trayectoria con su equipo masculino que ha empezado con fuerza este 2022 su apuesta por el equipo femenino, junto con el equipo catalán de referencia, un Massi-Tactic que afrontaba la carrera de casa con ambición después de demostrar su potencial en varias pruebas internacionales.
A su lado estaban ciclistas de varios equipos internacionaesl UCI Women’s Continental, destacando el Team Farto-BTC gallego, y una participación que permitió ver en acción a cinco de las diez catalanas que este 2022 corren en equipos internacionales UCI: además de Mireia Benito y Mireia Trias (Massi-Tactic), tomaron la salida la vigente campeona de la Copa de España élite Patricia Ortega (Sopela Women’s Team), la campeona catalana de 2021 Iris Gómez (Bizkaia-Durango) y Sílvia Zúñiga (Eneicat-RBH Global).
En el pelotón de la 3ª reVolta se encontraban ciclistas de España, Francia, Portugal, Alemania, Canadá, Suecia, Dinamarca, Países Bajos, Polonia, México, Argentina, Irán, Gran Bretaña, Colombia y Suráfrica.
Palmarés reVolta:
|
El recorrido
Con la sede en Sant Cugat del Vallès, la reVolta ha mantenido el mismo recorrido para la segunda y tercera edición. Un recorrido exigente y atractivo por las comarcas del Vallès Occidental, Baix Llobregat, Anoia y el Alt Penedès que busca la dureza y espectáculo necesario para una gran prueba de un día
En total son 97 km con inicio y final en la Avinguda Pla del Vinyet de Sant Cugat, marcados dos dificultades montañosas a superar, el Alt de la Capçuda (tercera categoría, km 52,1) y el Alt de la Creu d'Aragall (primera categoría, km 67,6). Además, se disputan dos esprints intermedios en Piera (km 33,3) y Corbera de Llobregat (km 74,5).
Sant Cugat del Vallès, un paso adelante
El paso a contar con una jornada y sede propia supuso un salto cualitativo respecto a la primera edición, que aprovechó la infraestructura de la última etapa de la Volta del 2018 en su tramo final por Montjuïc.
La corredora noruega Katrine Aalerud (Movistar Team), se erigió como vencedora de esta segunda edición en 2021, imponiéndose en un emocionante esprint final en Sant Cugat a su compatriota Vita Heine (Massi-Tactic) y a la rusa Anna Baidak (Eneicat-RBH Global), segunda y tercera clasificadas, respectivamente. El cuarto lugar fue para Mireia Benito (Massi-Tactic), logrando el trofeo de primera corredora catalana de la clasificación general. Por equipos, el Massi-Tactic obtuvo el primer lugar, seguido por el Movistar Team y el Laboral Kutxa-Fundación Euskadi.
Fue en las rampas de la Creu d’Aragall donde se hizo la selección de aquellas corredoras que lucharían por el triunfo. Ya en los metros finales, Aalerud, demostró ser la más rápida, cruzando la línea de llegada justo por ante Heine, que tuvo que conformarse con el segundo lugar, pero se hizo con el premio de la montaña y de los esprints especiales. Por su parte, Baidak completó el tercer lugar del podio absoluto con la primera plaza de la clasificación sub-23.
El nivel competitivo de la prueba quedó acreditado con la presencia de equipos como el Movistar Team, incluido en la máxima categoría del ciclismo femenino (UCI WorldTeam). La presencia de representantes de la segunda categoría UCI –los Continental Teams– fue amplia, empezando por el Massi-Tactic Women’s Team. La representación extranjera corrió a cargo del Le Boulou francés y Macogep Tornatech, ubicado en el Canadá pero con raíces francesas.
2018, el estreno en Montjuïc
Katrine Aalerud relevó en el palmarés de la reVolta a la norteamericana Lauren Stephens (Cylance ProCycling), que se impuso en la edición inaugural de la prueba disputada el 25 de marzo de 2018 con un recorrido de 34 kilómetros en el circuito de Montjuïc de Barcelona, donde poco después se resolvería la 98ª Volta Ciclista a Catalunya. Completaron el podio de aquella primera edición la catalana Lorena Llamas y Sofia Rodríguez.
La saturación del calendario no permitió organizar la reVolta en 2019 y la crisis sanitaria producida por la pandemia de la Covid-19 también obligó a posponerla en 2020. Aun así, la voluntad de la Volta Ciclista a Catalunya de organizar una prueba femenina de primer nivel y con entidad propia se mantuvo firme hasta retomar la carrera el 2021.
De este modo, la Volta Ciclista a Catalunya se sitúa junto a otras pruebas de referencia como el Tour de Francia, el Giro de Italia y la Vuelta en España, que también organizan carreras femeninas.
Descubre Sant Cugat del Vallès
- Visit Sant Cugat: visitsantcugat.cat
- Monestir de Sant Cugat: monestirdesantcugat.cat
- Ajuntament de Sant Cugat: santcugat.cat