La Volta a Catalunya 2022 contará con catorce sprints intermedios
19 marzo 2022 - 12:23
(Barcelona, 19-03-2022).- Cada una de las siete etapas de la Volta Ciclista a Catalunya 2022 que se disputará entre los próximos 21 y 27 de marzo tendrá dos sprints intermedios en su recorrido. Estos sprints repartirán puntos de la clasificación de la regularidad y segundos de bonificación en la clasificación general, que pueden llegar a convertirse en determinantes para la resolución de la clasificación final.
Gracias a la colaboración de las poblaciones que participan del recorrido de la Volta a Catalunya, este 2022 se contará con catorce sprints intermedios. En el paso de cada uno de ellos, se repartirán 3, 2 y 1 puntos por la clasificación de la regularidad y los mismos segundos de bonificación para los tres primeros clasificados a su paso, respectivamente.
La primera etapa, de 171,2 kilómetros con salida y llegada en Sant Feliu de Guíxols, tendrá en su recorrido un primer sprint intermedio en el primer paso por la meta de Sant Feliu de Guíxols, a 36,7 kilómetros por la llegada, y un segundo al paso por Calonge i Sant Antoni, a 13,2 kilómetros de la meta, un aliciente más en un final ya nervioso después del ascenso al Alt de Romanyà.
La segunda etapa unirá L'Escala y Perpinyà en un recorrido de 202,4 kilómetros que tendrá dos sprints intermedios en su parte central. El Port de la Selva en el kilómetro 116, al poco del ascenso en el Coll de Sa Perafita, y Llançà en el kilómetro 123,3 de etapa animarán la etapa con sus sprints intermedios.
La tercera etapa entre Perpinyà y La Molina, la llegada de la alta montaña con 161,1 kilómetros de recorrido, tendrá sprints intermedios en Llívia en su kilómetro 97,7 de etapa, después de haber superado el puerto de primera categoría de Mont-Louis, y poco después en Puigcerdà, en el kilómetro 104 de etapa, antes de encarar el encadenado de la Collada de Toses y La Molina.
Una nueva etapa de montaña espera en la cuarta etapa, entre la Seu d'Urgell y el ascenso a Boí Taüll con un total de 166,7 kilómetros. Dos sprints intermedios esperarán a los corredores antes de este puerto final: estarán situados en El Pont de Suert, en el kilómetro 134,9 de etapa, y posteriormente Barruera-Vall de Boí será el escenario del segundo sprint situado en la base de Boí Taüll, a tan solo 18,1 kilómetros de la línea de meta.
La quinta etapa unirá la Pobla de Segur y Vilanova i la Geltrú en un recorrido de 206,3 kilómetros, el más largo de esta Volta a Catalunya 101, que estará animado en su tramo final por los alicientes de los dos sprints intermedios situados en la Bisbal del Penedès, a 29,8 kilómetros de meta, y en el Pantà de Foix, un aliciente especial a 16,6 kilómetros de la llegada a Vilanova.
La sexta etapa, con la Costa Daurada como protagonista, tendrá también dos escenarios especiales para el disputa de los sprints intermedios. El primero estará situado en Prades, en el kilómetro 66,6 de etapa, mientras que el segundo sprint intermedio de la jornada estarà en el Viaducte dels Masos, a tan solo 21,6 kilómetros de la llegada a Cambrils.
Por último, la siempre nerviosa última etapa con 138,6 kilómetros con salida y llegada en Barcelona tendrá dos sprints que, como siempre, pueden contribuir a resolver la carrera. El primero será un año más en Molins de Rei, en el kilómetro 8,4 de etapa, mientras que el segundo sprint intermedio de la jornada y el último de la Volta 2022 estará situado en Castelldefels, en el kilómetro 68,1 de etapa. Después de esto, la última batalla estará abierta en el circuito de Montjuic.
La Volta a Catalunya 2022 se pondrá en marcha este lunes 21 de marzo y contará un año más con una participación de primer nivel mundial en sus siete etapas hasta el cierre el domingo 27 de marzo. Al vigente campeón olímpico Richard Carapaz (INEOS Grenadiers) y a vencedores de la Volta como Alejandro Valverde (Movistar Team), Richie Porte (INEOS Grenadiers) o Nairo Quintana (Team Arkéa Samsic) se le suman estrellas como los campeones mundiales Philippe Gilbert o Michal Kwiatkowski, Tom Dumoulin (Team Jumbo-Visma) y una notable participación de ciclistas catalanes con nombres como Marc Soler (UAE Team Emirates) y Roger Adrià (Equipo Kern Pharma).