Barcelona y la Volta, un binomio ganador que perdura desde 1911
12 noviembre 2025 - 11:00 [GMT + 1]
La capital catalana está presente en la Volta desde su nacimiento, en un gesto que reafirma su fidelidad con la prueba UCI World Tour catalana
El 29 de marzo y el 21 de junio Barcelona volverá a ser el escenario final de las ediciones masculina y femenina de la Volta, sólo unas semanas antes de acoger el Grand Départ del Tour 2026
Barcelona consolida su presencia como emblema de la Volta Ciclista a Catalunya. La capital catalana, icono de la prueba desde 1911 volverá a brindarnos un gran espectáculo ciclista en la etapa final de la ronda catalana, que tendrá lugar el próximo 29 de marzo. Asimismo, el consistorio barcelonés se compromete con el deporte femenino y volverá a acoger la llegada de la etapa final de la prueba por etapas femenina, que se celebrará el 21 de junio de 2026.
La Volta Ciclista a Catalunya que es disputará entre el 23 i el 29 de marzo, ha contado siempre, desde su primera edición, con la presencia de Barcelona como sede de salida y/o llegada de alguna de sus etapas, reafirmando el papel de la ciudad como referente deportivo y punto de encuentro del ciclismo de élite. Fue el día de Reyes de 1911 cuando se ponía en marcha desde Barcelona, la primera edición de la prueba para terminar tres días después. Desde entonces, la capital de Catalunya ha estado presente en todas y cada una de las 104 ediciones disputadas de la prueba ciclista, la más antigua de la élite del ciclismo internacional después del Tour de Francia y el Giro de Italia.
Barcelona encabeza así, el ranking de ciudades más visitadas por la Volta, y es también con Montjuïc como marco protagonista, el cierre de la prueba desde 2013, consolidándose como uno de los escenarios más emblemáticos del ciclismo mundial. Las tradicionales vueltas a Montjuïc volverán a captar el interés mediático mundial, que tan decisivo fue en la última edición de la prueba, y que permitió que el esloveno Primoz Roglic se anotara su segunda Volta a Catalunya en su palmarés. La “montaña mágica” ha sido testigo también de las victorias de corredores estelares como Tadej Pogacar (2024), Remco Evenepoel (2023), Alejandro Valverde (2015 y 2017) o Thomas De Gendt (2013 y 2021).
Otros lugares tan emblemáticos de la ciudad como Las Ramblas, Via Laietana o Plaça Catalunya también han sido protagonistas del recorrido de la Volta en los años 80 y 90, viendo ganar grandes estrellas del ciclismo mundial. Gracias al acuerdo que la prueba catalana tiene con el Ayuntamiento barcelonés, podremos seguir disfrutando de un gran espectáculo que llevará a nuestro territorio a los mejores equipos y ciclistas del mundo, una apuesta que la ciudad también hace con la prueba femenina de la Volta.
Gran final de la prueba femenina de la Volta: del 19 al 21 de junio
De la misma forma que ha hecho con la prueba masculina, Barcelona es el escenario final de la prueba femenina por etapas de la Volta Ciclista a Catalunya, desde su nacimiento hace tres años. La apuesta del consistorio con el deporte femenino y especialmente con la prueba femenina de la Volta, hará vibrar de nuevo al público en la última jornada de prueba que se celebrará el 21 de junio.
Un final de la prueba femenina que ha visto llevarse las victorias de las dos ediciones de la prueba perteneciente a la categoría UCI 2.1, a ciclistas de gran prestigio internacional. Hablamos de la neerlandesa Mariane Vos, considerada por muchos la mejor ciclista de todos los tiempos en la primera edición, y de su compatriota Demi Vollering, campeona de Europa hace pocas semanas, quien levantaba el galardón de campeona de la 2ª edición de la prueba catalana el pasado mes de junio.
David Escudé, concejal de deportes del Ajuntament de Barcelona, ha declarado: "Nuestra ciudad será la capital mundial del ciclismo durante todo el año 2026 y, como era de esperar, también tendrá un papel protagonista en la Volta. Estamos muy contentos de anunciar que el cierre de las dos ediciones, tanto de la masculina como de la femenina, volverá a estar en Barcelona y, esta vez, sólo unas semanas antes de que llegue también el Grand Départ del Tour de France".
Por su parte Rubén Peris, presidente de la Volta Ciclista a Catalunya remarcaba el potencial que representa Barcelona en el marco de la prueba UCI World Tour;” La Volta y Barcelona siempre han avanzado juntas, unidas por una historia de pasión y esfuerzo. La capital catalana se ha convertido en un aliado esencial, un socio insustituible en la misión de consolidar la Volta como una de las pruebas más prestigiosas del calendario internacional. El empuje global de Barcelona y sus escenarios únicos ofrecen el mejor final posible para una prueba centenaria que late con el espíritu de la ciudad. Barcelona agranda la Volta, como la Volta exalta Barcelona como destino de turismo deportivo.”
Así pues, Barcelona volverá a vivir un gran espectáculo con la Volta a Catalunya tanto masculina como femenina en 2026. Dos citas imprescindibles para los amantes del ciclismo de poder ver y disfrutar de cerca, de toda la infraestructura que unas pruebas de estas dimensiones llevan a su alrededor.
La Volta Ciclista a Catalunya cuenta con el firme apoyo de la Generalitat de Catalunya, mediante el Departamento de Deportes, las diputaciones provinciales y las poblaciones de salida y llegada, una colaboración imprescindible para el correcto desarrollo de una prueba deportiva de esa magnitud. Igualmente, cabe destacar el compromiso de los patrocinadores, cuya participación resulta esencial para la consolidación de la Volta como evento integrado en el calendario UCI World Tour.