La Volta a Catalunya repartirá bonificaciones hasta en 17 sprints intermedios
13 marzo 2024 - 16:20 [GMT + 1]
La próxima edición de la Volta Ciclista a Catalunya 2024, ya tiene definidos los sprint intermedios de la próxima edición. Una edición que tendrá lugar entre el 18 y el 24 de marzo y que contará con un total de 17 sprints intermedios, cifra récord en las 103 ediciones de la Volta Ciclista a Catalunya. La colaboración de los municipios que forman parte del recorrido de la prueba son un factor clave para contar con estos sprints, que aportan un plus de emoción y competitividad en la carrera.
Los sprints intermedios proporcionarán, por un lado, puntos de cara a la clasificación de la regularidad y por otro, segundos de bonificación que serán claves de cara a la clasificación general de la prueba. Concretamente serán 3, 2 y 1 puntos de cara a la clasificación de la regularidad, y 3, 2 y 1 segundos de bonificación de cara a la clasificación general a los tres primeros a su paso. Estos puntos se sumarán a los que recibirán los tres primeros clasificados en cada etapa. Concretamente serán 10, 6 y 4 puntos respectivamente en la lucha por el maillot blanco con rayas azules que patrocina Loteries de Catalunya, y los mismos segundos de bonificación en la clasificación general. Primoz Roglic el reciente 2023, también vencedor de la clasificación general, el australiano Kaden Groves el año 2022 y el colombiano Esteban Chaves, en 2021, han sido los últimos vencedores de la clasificación de la regularidad.
Los mejores equipos y ciclistas del mundo desembarcarán en Sant Feliu de Guíxols, punto de salida y llegada de la 1ª etapa, el próximo lunes 18 de marzo. Una primera etapa de 174 km que contará con tres sprints intermedios, en la Bisbal d'Empordà, km 40 de carrera, en Cassà de la Selva en el km 75, y finalmente en Llagostera, km 143. La segunda etapa se llevará a cabo entre Mataró y Vallter/Setcases (Vall de Camprodon), un total de 186,5km que también contará con 3 sprints. El primero de ellos en la ciudad de Girona, km 74, posteriormente en Olot, km 127 y el tercero en la población de Camprodon, en el km 164.
La tercera etapa de la Volta se llevará a cabo entre Sant Joan de les Abadesses y Port Ainé (Pallars Sobirà). Serán 176,5km y 2 sprints intermedios en Montferrer y Castellbò, km 104 y en Rialp, km 156. La cuarta etapa unirá las ciudades de Sort (Turismo Pallars Sobirà) y Lleida. Serán 169km que contarán con tres sprints intermedios ubicados en Balager, km 100 de recorrido, Linyola en el km 115 y el último de ellos en Les Borges Blanques, km 139 de carrera.
La quinta etapa de 167,5km efectuará la salida desde la localidad tarraconense de Altafulla, y finalizará en Viladecans. Habrá dos sprints situados en el km 49 a su paso por la Bisbal del Penedès, y en el km 152, en Sant Vicenç dels Horts. La sexta etapa de 154,5 km también contará con 2 sprints, el primero de ellos en Borredà, km 17 y el segundo en Berga, km 148. Por último, la séptima y última etapa de la prueba tendrá salida y llegada en Barcelona. La localidad de Gavà acogerá el primero de ellos en el km 72, mientras que el segundo y último sprint intermedio del recorrido 2024, será en Castelldefels en el km 75. Posteriormente los ciclistas afrontarán el emblemático circuito de Montjuïc, escenario final de la Volta.
La próxima edición de la Volta, la número 103 presentará un cartel de participación de lujo con la presencia de los mejores equipos y ciclistas del mundo, encabezados por el doble vencedor del Tour de Francia Tadeg Pogacar. El ciclista esloveno llega en un fantástico estado de forma después de ganar la Strade Bianche, pero tendrá que hacer frente a otras estrellas del ciclismo mundial como el norteamericano Sepp Kuss, guanyador de la última Vuelta a España 2023, o vencedores del Tour de Francia como Egan Bernal o Geraint Thomas, entre otros.